Viernes 14 de junio 2024, 21:30 6ex4w
Kahuin, Antupirén 9301, Peñalolén (+)
MAMBOADICTOS
Kahuin (+)
249
NOCHE DE ROCK ARGENTINO
con MAMBOADICTOS
UN SHOW LLENO DE EXITOS Y TEMAS ICÓNICOS
VIERNES 14 DE JUNIO, 21:30 HRS.
KAHUIN RESTORÁN Y CENTRO DE EVENTOS
ANTUPIRÉN 9301 - PEÑALOLÉN
ENTRADAS: portaldisc.pelistorrent.net/evento/kahuin14junio
El rock argentino, llamado en su país rock nacional, es una denominación musical muy amplia, aplicada a cualquier variedad de música rock producida en Argentina.
Argentina fue el primer país del ámbito iberoamericano que combinó los diversos géneros derivados del rock and roll con elementos locales, desarrollando así un rock de identidad propia, que recibió el nombre de «rock nacional». Las primeras bandas de rock argentino tomaron de las bandas mexicanas la idea de cantar en su propio idioma (como sucedía, también a principios de los años '60, con el rock francés y el fenómeno del Anatolian Rock, en Turquía, en idioma turco). No obstante, si los músicos mexicanos en general se conformaban con traducir al español las letras de los grandes éxitos anglosajones, los argentinos pronto se diferenciaron por un uso más personal del idioma castellano, buscando comunicar y referenciar la geografía, historia, música, cine, costumbres, etcétera, nacionales e incluir elementos culturales locales como la jerga y el lunfardo. Estos componentes le dieron origen a una forma de hacer rock. De este modo, el rock argentino se convirtió en un importante precursor del rock de habla hispana y el que logró inicialmente mayor éxito comercial fuera de sus fronteras. Así es destacado y reconocido en toda Iberoamérica, por la gran popularidad de las bandas y artistas, que cosecharon récords en ventas de álbumes y en asistencias a recitales.
El rock en Argentina comenzó a interpretarse en la segunda mitad de los años 50. Al igual que el caso citado de México, los primeros grupos locales se dedicaban a cantar en español y en inglés canciones de rock and roll, originales o versiones de éxitos internacionales, sin conferirles identidad musical propia. Pero a partir de la mitad de la década del 60, el rock argentino inició una evolución constante que durante las décadas de 1970 y 1980, y especialmente tras la guerra de las Malvinas, cristalizó en un movimiento de características estéticas bien definidas y reconocimiento internacional.
Evento para todas las edades.
Si quieres que te avisemos cuando haya otros eventos similares o con los mismos artistas en tu región, simplemente haz clic en SEGUIR EVENTOS SIMILARES.