La CUT | ||
Los Atacameños | ||
El Chincolito | ||
Un Vals Para el Salón | ||
El Chincol y la Chincola | ||
Una Triste Palomita - Los Parientes | ||
Santa Amalia | ||
La Pericona Tiene | ||
Qué Glorioso el Angelito | ||
La Jota Navarra | ||
Tres Cuecas Chilotas | ||
El Jilguero |
Independiente 28d27
2021
Folclore
9040
Sus dos apellidos están inscritos con letras principales en la historia de la música chilena de raíz folclórica. Héctor Pavez Pizarro es hijo de Gabriela Pizarro y Héctor Pavez Casanova, músicos, recopiladores y fundadores del conjunto Millaray. La música de Chiloé y la cueca han sido campos destacados en su repertorio como cantante, guitarrista y compositor, dedicado al folclor chileno en general. El heredero ha descrito también su propia trayectoria: si su padre fue conocido como el Indio Pavez, Héctor Pavez Pizarro es "el Gitano". Profesor, músico frecuente en festivales en diversos lugares de Chile y parte de un elenco familiar con su hermana, la bailarina Valentina Pavez, son otras de sus actividades, a lo largo de una bitácora que se corresponde con todas sus facetas como músico, desde Chiloé hasta la cueca urbana. Chilotes con chileneros. A la adolescencia y hasta la niñez se remontan sus iniciales pasos musicales, como parte de Millaray. La primera grabación de la vida de Pavez Pizarro está en el LP Navidad campesina (1969) de ese conjunto, sucedida años después por una versión del vals "El caleuche" a dúo con su madre.